El seguro de caución es un producto bastante complejo A través de esta página intentaremos ayudarle a comprender mejor este producto. Sin embargo, siempre podemos dejarnos cuestiones en el tintero. Estaremos encantados de escuchar su dudas y sugerencias.
Lo primero de todo: ¿qué es un seguro de caución?
El seguro de caución es un seguro que actúa como instrumento de garantía. Su función es la de garantizar que el tomador pueda cumplir sus obligaciones financieras. Se podría entender como un mecanismo similar a un aval o una fianza, pero la diferencia es que ésta se instrumentaliza a través de un contrato de seguro.
¿En qué situaciones se aplica el seguro de caución?
Tanto si usted es una empresa como si es un particular, puede hacer uso de este seguro para garantizar frente a un tercer que va a cumplir con una serie de obligaciones financieras como resultado de un contrato o para cumplir una legislación. De este modo, las situaciones en las que puede aplicar este tipo de seguro son muy numerosas: para un alquiler de una vivienda, para presentarse a unc oncurso público, para cumplir con la legislación relacionada con su sector, etc.
¿Cuáles son las partes en un seguro de caución?
Tanto en los seguros de caución como en otro tipo de contrato de seguros, siempre hay tres partes intervinientes:
- El tomador: es la persona física o jurídica que contrata la póliza. En el caso del seguro de caución es la parte que debe garantizar su obligación.
- El asegurado: normalmente es quien exige la presentación del aval o de la garantía al tomador.
- El asegurador: Siempre es una persona jurídica puesto que es la compañía de seguros que emite la póliza. Generalmente, la contratación de una póliza de caución no se contrata directamente con una compañía sino a través de un corredor de seguros.
¿Qué ventajas tiene sobre el aval bancario?
El seguro de caución puede suponer una alternativa estupenda frente a los típicos avales bancarios. Las principales ventajas que va a encontrar son las siguientes:
- Sin comisiones por emisión o cancelación de cada operación.
- No consume riesgo bancario en la CIRBE, por lo que las líneas financieras de las que puedan disponer quedarán libres para financiar otros proyectos.
- Nunca se pignoran cantidades.
- Por ser una prima de seguros tendría un tratamiento deducible de impuestos. El seguro de caución no aparece en balance, al contrario del aval bancario.
- El coste del Seguro de Caución es más económico que el del aval bancario.
- La emisión es mucho más dinámica y ágil. Es más accesible para el cliente.
- Generalmente el coste es menor que el de otro tipo de garantías. Si tiene alguna duda sobre esta cuestión, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
¿Existen distintas modalidades en el seguro de caución?
Si. En diferentes artículos de nuestro blog encontrará toda la información acerca de las diferentes modalidades de este seguro. No obstante, si tiene alguna duda, consúltenos a través del formulario de contacto. Estaremos encantados de ayudarle.
¿Qué garantías son las más comunes?
- Licitación o Provisional (Bid Bonds). Se trata de un requisito exigido por la Administración Pública a aquellos que deseen presentarse a cualquier Concurso
Público. - Ejecución o Definitiva (Performance Bonds): Ya sea como condición previa a la firma o la puesta en vigor de los
contratos comerciales, los Performance Bonds son la garantía necesaria. Esta garantía protege frente a incumplimientos (o cumplimiento defectuoso) de aquellas empresas que hayan resultado adjudicatarias de un concurso público (normalmente por haber presentado la mejor oferta económica). - Pago Anticipado (AdvancedPayment Bond): En ocasiones, durante una operación de compra-venta el vendedor exige al comprador un pago anticipado. El seguro de caución garantiza, en caso de que el vendedor no cumpla su parte del contrato, que el comprador reciba estas cantidades anticipadas. Estos seguros se suelen emitir antes de realizar un pago a cuenta y entra en vigor en el momento de realizar dicho pago. Obviamente, la cantidad de dinero garantizada suele coincidir con el pago anticipado o a cuenta que haya realizado el comprador.
- Garantía / Fianza / Aval de cumplimiento.
Existen otras garantías no nombradas en las que entraremos a fondo en esta web:
- Mantenimiento del contrato (MAINTENANCE BOND)
- Reindus
- Formación Subvencionada
- Fondos FEDER
- Sector Juego
- Reposición Medioambiental
- Agencias de Viaje
- Empresas de Vigilancia
- Conexión y Comercialización de Energías Renovables
- Empresas de Trabajo Temporal ETT
- Afianzamiento Promotor y Cooperativas
- Aduanas Importación / Exportación
¿Qué tipo de empresas pueden necesitar seguros de caución?
La respuesta es sencilla: CUALQUIERA. Hay una gama muy amplia de tomadores para un seguro de caución: PYMES, contratistas grandes y pequeños, industria, importadores, exportadores, consultoras de ingeniería, consultoría informática y cualquier empresa que se presente a un concurso público, entre otros.
¿Cómo es la operatoria del seguro?
Normalmente la compañía de seguros debe recopilar algunos datos del tomador. El objetivo es otorgarle un rating en base a la cual fija lo que se llama «una línea de garantías». A partir de la línea que le asigna la compañía, el proceso para emitir las diferentes pólizas es tremendamente ágil y rápido.
¿Cuándo finaliza la cobertura? ¿Cómo se libera la póliza?
Como ocurre con otros contratos de seguros diferentes al del seguro de caución, una vez se cumpla la obligación asegurada la cobertura de la póliza también finaliza. Para ello es posible que la compañía solicite al tomador algún tipo de constancia de dicho cumplimiento.
¿Cuándo se produce un siniestro?
En los seguros de caución el siniestro se produce cuando el tomador incumple sus obligaciones frente al asegurado. Eso sí: las causas deben ser imputables.
Lo que hace la compañía en ese momento es indemnizar al asegurado con la cantidad necesaria, estableciendo la cuantía máxima en aquella que haya sido garantizada.
¿El Tomador también está protegido por el seguro de caución?
El tomador no está protegido porque la función de la póliza es proteger al asegurado frente al tomador que es quien debe cumplir su obligación.
¿Como Pyme puedo operar con seguros de caución?
Por supuesto que sí. El seguro de caución ayuda a la PYME en el sentido de que es más barato que el aval bancario, más accesible y además libra del cupo bancario (que podrá ser destinado a otras cuestiones).